¿Cómo considera usted realmente la vida? No finja. No nos volvamos teóricos, hipotéticos, y por lo tanto ligeramente deshonestos. ¿Considera usted la vida como una totalidad, o la encara en fragmentos, toda despedazada? ¿Es posible considerar todo este movimiento como un proceso unitario? ¿Cómo considera usted la vida entonces, cómo la considera realmente? J.KRISHNAMURTI
La sociedad dividida y fragmentada no es más que el reflejo de las familias que las conforman. Y estos trozos de familia que quedan solo son la resaca de antiguos vínculos, de proyectos que no pudieron ser. Vínculos que hoy no tienen la fuerza suficiente para convertirse en proyectos en común, en lazos que unen almas más que personas diferentes, en una relación casi definitiva e incuestionable en dónde todos crecen.
La fragmentación proyectada en nuestros proyectos de vida, en nuestros vínculos, solo es la división de nuestros trozos. La fragmentación de los encuentros con nosotros mismos. La fragmentación de nuestros propios jirones que no pudimos ni podemos unir.
Estamos separados de nosotros mismos. Son nuestras propias trampas que no nos permiten ver la vida como una totalidad.
Al decir de Jiddu, supongamos ahora que yo no puedo considerar la vida como un todo. ¿Soy consciente de que miro la vida de modo fragmentario? Comencemos con eso.
¿Ustedes se dan cuenta, saben que dividen la vida?
Imagen: Tributo a Salvador Dalí – http://abduzeedo.com/tribute-salvador-dali